
A través de la sección «conoce nuestra historia» te mostramos la trayectoria que ha tenido Ramón Lozano S.L. a lo largo de su vida. Esperemos que la disfrutes
1959 – 1964
Ramón Lozano y Rosa Estivalis comienzan con un pequeño taller fundiendo piezas de plomo y de latón. Se especializan en la subcontratación industrial trabajando como proveedores de los grandes fabricantes de iluminación.
1965 – 1974
La primera expansión del negocio se centra en incrementar la capacidad productiva y ampliar el catálogo de servicios. Se construye la fábrica en Montserrat y adquieren dos máquinas inyectoras más. En Xirivella se establecen el almacén y las oficinas. De la mano de Enrique Estivalis se crea el departamento de matricería, el cual permite ofrecer una mayor tranquilidad y rapidez de respuesta.
1975 – 1984
Se desarrollan patentes de utilidad pública referidas a procesos y técnicas para la fabricación de componentes. Incorporan una nueva máquina inyectora y otra de coquilla. Se asiste a la primera feria internacional. Aparecen los primeros modelos de piezas y componentes de iluminación. Empieza a distribuirse por todo el mundo el catálogo propio de RL.
1985 – 1996
Se constituye la empresa como Sociedad Limitada con Don Ramón Lozano, Doña Rosa Estivalis y Don Enrique Estivalis como socios fundadores. Nace Proyectos y Prototipos SL, con el fin de diseñar, desarrollar e innovar en la creación de nuevos modelos de piezas, además de facilitar el diseño de moldes mediante la creación de prototipos. Se atienden los primeros pedidos de aluminio y se incorpora la técnica del vacío. La exposición en ferias internacionales ya es una constante. Empiezan a firmarse acuerdos con distribuidores en mercados clave como el de la República Checa, Italia, Polonia o Portugal.
1997 – 2009
La crisis del sector se agudiza provocando la ampliación de las instalaciones y la unificación de todos los departamentos en Montserrat. Empiezan a utilizarse herramientas para el control de la producción y la organización interna. También se inicia la colaboración con Ferpuig SL para la explotación de la marca de producto terminado de iluminación KloBe Classic.
2010 – 2016
La evaluación del sector y sus expectativas hace que nos fijemos en el sector de la fabricación industrial en aluminio. Se adquieren varias máquinas inyectoras y horno fusor para atender pedidos relacionados con la industria del automóvil. Por primera vez se funde mayor volumen de aluminio que de latón, Antares (Flos) nos considera como proveedores estratégicos y comienza la revisión de protocolos de Calidad. Se empieza a gestionar la certificación ISO. Sectores como el de la automoción, la iluminación moderna y la carpintería metálica se convierten en estratégicos para la próxima década.
2016 – 2019
En el año 2016 comenzamos una transformación fundamental en la empresa, nuestro objetivo de apostar por el sector industrial y la subcontratación nos lleva a plantearnos la fundición inyectada de piezas en aluminio de una forma profesional y adaptada a los parámetros de calidad
2019 – Actualidad
En diciembre del año 2019 nos certificamos con la empresa IMQ de ISO 9001:2015 en las actividades de: Fabricación industrial y fundición inyectada de aluminio y latón.
Siguiendo con la visión de mejora continua ya implantada en la empresa, y con todo el esfuerzo que ello conlleva, se adquirió durante el año 2019:
- Atemperador de doble circuito: nos permite mantener la temperatura del molde a diferentes temperaturas según la zona.
- Atemperador de un circuito: nos permite mantener la temperatura del molde.
- Brazo cargador para la máquina 3: Carga automática de material fundido.
- Refrigerador automático.
- Calentador de cuchara: Permite mantener caliente la colada en el traslado al horno de mantenimiento.
- Horno de mantenimiento para máquina 8: Nuevo horno que mantiene de manera más estable la temperatura y nos da mayor agilidad para trabajar con diferentes aleaciones.
- Puestos de control en planta: Mejor control de la calidad dentro de los distintos procesos productivos.
- Puestos de inspección final.
Ya a comienzos del año 2020 se adquirió también un túnel de secado por aire nuevo con el que sustituimos el secado de piezas después del vibrado con maizol por el de aire.
A mediados del año 2021 hicimos una reforma en la fundición, creando un espacio nuevo para las máquinas de fundir latón e incorporando al equipo del aluminio una máquina Colossio de 560 tn. Así también se adquirió una nueva máquina de corte.
La última adquisición a nivel técnico para mejorar y automatizar nuestros procesos y aumentar la capacidad productiva sin dejar de lado la calidad de los productos, ha sido un centro de mecanizado CNC Brother a comienzos del año 2022 con el que queremos ofrecerles a nuestros clientes no sólo la fundición sino un proceso de mecanizado añadido que nos permita mejorar tanto a nosotros como a ellos.
